Burjassot insta a la Conselleria de Educación a adoptar medidas urgentes en los centros educativos, ante las continuadas olas de calor
8 julio 2025|Burjassot
El Ayuntamiento de Burjassot, a través de la Concejalía de Educación que dirige Manuela Carrero y con el respaldo del Consejo Escolar Municipal (CEM), ha trasladado a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación una solicitud formal para la adopción de medidas urgentes que permitan hacer frente, en los centros educativos del municipio, a los efectos de las continuadas olas de calor. La solicitud se dirige específicamente a las Direcciones Generales de Centros Docentes y de Infraestructuras Educativas dicha Conselleria.
La petición parte de la preocupación de la comunidad educativa, que ha manifestado su inquietud en los distintos consejos escolares, una preocupación justificada por una realidad climática cada vez más extrema, con olas de calor más intensas y frecuentes, que inciden directamente en la vida escolar, especialmente en los meses de mayo, junio y septiembre. Esta situación convierte muchas aulas y espacios escolares en entornos inhabitables que comprometen el bienestar, la salud y el rendimiento del alumnado, así como las condiciones laborales del personal docente y no docente.
En su escrito, el Ayuntamiento de Burjassot expone que las temperaturas alcanzadas en algunos centros superan con creces los límites fisiológicos y normativos recomendados, afectando a toda la comunidad educativa. En el caso del alumnado, se detectan síntomas como deshidratación, mareos, cefaleas o incluso síncopes, que dificultan o imposibilitan el normal desarrollo de la actividad educativa. Por su parte, el personal docente y no docente ve también deterioradas sus condiciones de trabajo, con efectos negativos sobre su salud física y emocional, y sobre la calidad del servicio público que presta.
Ante esta situación, el consistorio solicita a la Conselleria cuatro medidas prioritarias:
- La realización de una evaluación térmica urgente y exhaustiva de todos los centros educativos públicos, que permita detectar las aulas y espacios que no cumplen con los rangos de temperatura adecuados.
- La dotación de recursos económicos suficientes para la adquisición e instalación de sistemas eficientes de ventilación y climatización en todos aquellos espacios educativos que lo requieran (aulas, comedores, bibliotecas, gimnasios y zonas comunes).
- La elaboración de un plan de actuación con un calendario concreto, que garantice la implementación efectiva de estas mejoras antes del inicio del próximo curso escolar.
- El desarrollo de protocolos de adaptación al cambio climático en el ámbito escolar, que contemplen medidas preventivas y de respuesta ante episodios de calor extremo.
El Ayuntamiento recuerda que estas medidas no solo son necesarias, sino también legalmente exigibles, tal como establece la normativa vigente en materia de seguridad y salud en los lugares de trabajo, y lo dispuesto en la Ley Orgánica de Educación, en relación con la obligación de garantizar un entorno educativo saludable, seguro y de calidad.