Burjassot aprueba el manifiesto reivindicativo por el Día Internacional contra la violencia ejercida hacia las mujeres

19 noviembre 2025|Burjassot

25N

El Ayuntamiento de Burjassot ha aprobado, en su sesión plenaria ordinaria del mes de noviembre, con los votos a favor de todos los grupos políticos y los concejales no adscritos y en contra de Vox, el manifiesto reivindicativo por el 25N, Día Internacional contra la violencia ejercida hacia las mujeres.

El manifiesto, elaborado desde el Foro de Participación por la Igualdad entre mujeres y hombres, y la Unidad de Igualdad- Espai Dona del Consistorio, manifiesta “firmemente nuestro absoluto rechazo a todas las formas de violencia que sufren o que han sufrido las mujeres y que les ha dejado secuelas de por vida. Queremos que nuestra voz se alce clara y fuerte en nombre de las que ya no están, las que aún tienen miedo a denunciar su situación y las que cada día luchan por recuperar su vida, su libertad y su dignidad”.

El texto continúa señalando como “la violencia que se ejerce sobre las mujeres es una de las mayores vulneraciones de los Derechos Humanos y no entiende de edad, clase social o circunstancias económicas. Es un monstruo que arrasa con la vida y las expectativas personales de miles de mujeres cada año”.

 Burjassot no es ajena a esta realidad, “en 2024 la Unidad de Igualdad Espai Dona atendió a 1.249 mujeres y actualmente gestiona los dispositivos de seguridad de 40 mujeres cuya vida está en riesgo como consecuencia de la violencia machista”, estos datos, señala el manifiesto, “nos muestran que no podemos quedarnos indiferentes a la realidad social. El silencio y la indiferencia nos convierten en cómplices para perpetuar esta violencia ya que consienten que se mantengan las desigualdades y el dolor de las mujeres”.

Por todo ello, desde el Ayuntamiento de Burjassot, “reafirmamos, una vez más, nuestro compromiso firme con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la erradicación de todas las formas de violencia machista reconocidas en nuestra legislación autonómica: física, psicológica, sexual y económica”.

 Entre los compromisos que se desprenden del manifiesto aprobado están el “garantizar cuantos recursos de información, asesoramiento, protección y recuperación precisen las víctimas, incluyendo a sus hijos e hijas, fomentar una cultura del respeto mutuo a través de la sensibilización en la necesidad de crear una ciudad ejemplar en materia de igualdad de oportunidades y tolerancia cero con la violencia o reforzar en las entidades educativas una educación, desde la infancia, que promueva la igualdad de oportunidades entre niñas y niños construyendo una sociedad futura libre de machismo”, entre otros.