El Ayuntamiento de Burjassot entrega los Premios de las portadas con perspectiva de género de las Agendas Escolares 2025-2026

18 septiembre 2025|Burjassot

Premios Portadas Agendas Escolares 2025-2026

En el marco del salón de plenos del Ayuntamiento de Burjassot, ha tenido lugar el acto de entrega de los Premios de las portadas con perspectiva de género de las Agendas Escolares 2025-2026. Unos premios, resultado del concurso impulsado por la Concejalía de Igualdad que dirige Yolanda Andrés en los tres institutos de Educación Secundaria de la localidad, que este año celebra su quinta edición.

El alcalde, Rafa García, junto con la concejala de Igualdad, Yolanda Andrés y Sigrid Donazar, directora de la oficina de Caixa Popular en Burjassot, han entregado los premios a los ganadores y finalistas de cada centro educativo. Este año, y gracias al convenio que el consistorio ha suscrito con Caixa Popular, los tres estudiantes ganadores han recibido una tarjeta con 100 euros, además de la impresión de su portada ganadora, una agenda y demás material de escritorio, que también se han llevado los dos finalistas de cada centro.

Por parte del IES Vicent Andrés Estellés, la ganadora ha sido Carla Vidal Pérez, y las finalistas, cuyas portadas ilustran la contraportada de las agendas del Estellés, Gabriela Morales y Cass Naranjo. La ganadora de la portada de las agendas del IES Federica Montseny ha sido Carla Sánchez, mientas que las finalistas han sido Aitana Villanueva y Nayara Utrillas. Finalmente, en el IES Comarcal, ha resultado ganadora la portada realizada por Edgar Auban, resultando finalistas Julio José Beneyto y Khadija Aynaou.

Para ilustrar las agendas de este año, la temática escogida ha sido la historia del feminismo bajo el prisma del humor para entender el presente a través de los logros del pasado. A lo largo de los cinco años del certamen, el objetivo ha sido visibilizar el papel de las mujeres en los diferentes ámbitos de la historia y la sociedad y, gracias a la implicación del alumnado y de los institutos, el certamen se ha consolidado como un espacio de creatividad y de reflexión de los estudiantes.