Ana Mª Montero y María Cerdán, trabajadoras sociales del Ayuntamiento de Burjassot, homenajeadas por su trabajo voluntario con los afectados por la DANA

2 mayo 2025|Burjassot

Trabajadoras DANA

La sociedad valenciana se volcó, el pasado mes de octubre, con los afectados por la DANA brindando su ayuda desinteresada a quien más lo necesitaba en esos momentos de incertidumbre y necesidad. Entre las personas que ayudaron, de manera voluntaria y siempre con una sonrisa dibujada en sus caras, están Ana Mª Montero y María Cerdán, dos Trabajadoras Sociales de Atención Primaria Básica del Ayuntamiento de Burjassot que estuvieron al pie del cañón cuando más se necesitaba.

Para agradecer el gran esfuerzo que hicieron y su colaboración constante y altruista, Ana y María han asistido al acto que organizó el Colegio Profesional de Trabajo Social, donde se dio reconocimiento a las trabajadoras sociales que habían acudido, a través del Colegio, como voluntarias los fines de semana, a trabajar en los municipios afectados por la Dana. Más de 900 alertadas y 440 trabajadoras movilizadas, “un único corazón, el de las trabajadoras sociales cuyo latido resonó en las calles de las poblaciones afectadas durante la emergencia; un gran corazón que es la suma de muchos corazones que se unieron a través de la labor delo Colegio Oficial de Trabajo Social de Valencia”.

Para el Ayuntamiento de Burjassot el contar con profesionales tan implicados en ayudar a las personas que lo necesitan es un orgullo y, de igual manera que el resto de estamentos, felicitan tanto a Ana como a María por su labor en unos días muy complicados para la sociedad valenciana, “es un orgullo para la profesión y para el Departamento de Servicios Sociales este reconocimiento”, tal y como han señalado fuentes municipales.

Durante el reconocimiento a las trabajadoras sociales, estuvo presente Óscar Cebolla Bueno, el artista que ha hecho la ilustración de agradecimiento y que les fue entregada a todas y todos los presentes; ilustración que acompaña esta información y que representa a una trabajadora social, a un abuelo y a su nieto y que transmite, tal y como señala el artista, cómo la fuerza del trabajo social es capaz de traer la paz y la normalidad a la población más vulnerable con los gestos más sencillos, en este caso, la entrega de un pequeño barco de papel al niño.