La Casa de Cultura acoge la presentación del libro de Carolina Torres y Eduardo Muñoz El Género de la Muerte

16 mayo 2025|Burjassot

Desde 22/05/2025 hasta 22/05/2025

Dentro de la programación mensual de actividades de fomento de la lectura y del hábito lector, el equipo de las Bibliotecas Municipales de Burjassot ha programado, para este mes de mayo, una nueva presentación literaria para dar a conocer un nuevo libro y, a la par, favorecer el contacto entre los lectores y los autores.

En esta ocasión, la presentación tendrá lugar el próximo jueves 22 de mayo a las 19.00 horas en la Sala de Audiovisuales de la Casa de Cultura y llega de manos de la burjassotense Carolina Torres y de Eduardo Muñoz que presentarán su libro El Género de la Muerte, de la Editorial Samaruc. La presentación contará con la asistencia de su autora, Carolina Torres.

El Género de la Muerte desentraña las complejas raíces culturales, sociales y psicológicas que sustentan el feminicidio, un crimen de odio. A través de la exploración de casos reales, estadísticas y teorías criminológicas innovadoras, los autores revelan cómo el feminicidio no es un hecho aislado, sino la culminación de siglos de desigualdad estructural que ha invisibilizado y violentado a las mujeres. Conceptos clave como la Criminalística y Criminología de Género son introducidos para ofrecer herramientas prácticas para investigar y prevenir estos crímenes. Además, se examina el papel de las instituciones y la sociedad en la perpetuación de la violencia de género, proponiendo acciones concretas para erradicarla.

Se trata de un libro cuya lectura es imprescindible para investigadores, profesionales, estudiantes y para cualquier persona comprometida con la lucha por la igualdad de género ya que, no solo invita a la reflexión, sino que también empodera a las lectoras y los lectores a convertirse en agentes de cambio.

Si hablamos de sus autores, Carolina Torres es criminóloga y mediadora penal, además de vecina de Burjassot, municipio en el que vive y trabaja actualmente, siempre con el firme compromiso de analizar, comprender y transformar la realidad que le rodea. Graduada por la Universidad de Alicante y especializada en criminalidad femenina, seguridad pública y análisis de la conducta criminal, ha centrado su carrera en estudiar los perfiles delictivos  desde una mirada crítica y con,  perspectiva de género.

Es fundadora y directora del despacho Suay Criminólogos, donde ejerce como perito judicial en el ámbito penal y civil. Además, colabora con medios internacionales analizando temas de violencia de género y perfilación criminal, y ha publicado artículos en revistas académicas especializadas.

Presentar esta obra en su pueblo es, para la autora, una forma de cerrar el círculo: compartir con su comunidad el fruto de años de trabajo y reflexión, y contribuir, desde lo local, a una causa que nos interpela a todos.

Por su parte, el argentino Eduardo Muñoz es Licenciado en Criminalística, Criminología y Seguridad Ciudadana y, además, Diplomado en Perspectiva de Género, Seguridad y Justicia, y Especialista en Seguridad e Higiene Laboral. Se ha destacado como consultor y asesor de funcionarios públicos y en el ámbito privado, diseñando estrategias de prevención del delito, fortalecimiento de la seguridad y políticas públicas inclusivas. Además, es columnista en medios reconocidos de Argentina, como MDZ, donde analiza temas vinculados a la criminología aplicada, la seguridad ciudadana y la violencia de género.