El Taller de Empleo Burjassot Agenda 2030 III trabaja con los escolares del municipio el cuidado del entorno

17 diciembre 2024|Burjassot

En el marco de la especialidad de Interpretación y Educación Ambiental del Taller de Empleo Burjassot Agenda 2030 III, este curso desarrollado actividades innovadoras dirigidas al alumnado de los centros educativos del municipio. Estas iniciativas buscan fomentar la conciencia ambiental y promover hábitos responsables que contribuyan a la protección y mejora del entorno natural.

Uno de los focos principales de las actividades ha sido poner en valor la riqueza natural de Burjassot, destacando espacios emblemáticos como su huerta y el Parque de l’Eixereta.

El alumnado trabajador del Taller ha diseñado rutas tematizadas para que los escolares de primaria descubrieran el extraordinario valor de la huerta de Burjassot, un aula viva para la educación ambiental y un lugar que combina tradición y naturaleza. A través de cinco temáticas clave, se han desarrollado actividades que han abordado los cultivos tradicionales, las construcciones típicas de la huerta, las acequias, la importancia de las buenas prácticas medioambientales y el respeto por las tradiciones vinculadas a la huerta, los hábitos de alimentación saludable y consumo de proximidad.

Además, en conmemoración del aniversario del nacimiento del poeta burjassotense Vicent Andrés Estellés, la ruta Poesía / Estellés adquiría un protagonismo especial, conectando el patrimonio natural con el legado cultural del municipio, “estas experiencias permiten a los niños y niñas apreciar los recursos naturales del municipio y adoptar comportamientos sostenibles que contribuyan a su preservación”, tal y como han señalado desde la dirección del Taller.

Por su parte, el alumnado de Educación Infantil del municipio ha disfrutado de actividades en el Parque de l’Eixereta, convertido en una auténtica Aula de la Naturaleza. Mediante dinámicas basadas en el juego, la observación y el descubrimiento, han aprendido conceptos de educación ambiental de forma divertida y enriquecedora. Estas actividades lúdicas no solo acercan a los escolares al conocimiento de la naturaleza y los procesos naturales, sino que también refuerzan valores esenciales para el cuidado del entorno y el uso responsable de los recursos.

El programa también ha priorizado la promoción de hábitos que favorezcan el desarrollo sostenible, con iniciativas enfocadas en fomentar el consumo de agua del grifo, destacando su sostenibilidad y calidad, y promover el reciclaje y la correcta gestión de residuos, incentivando una cultura de respeto por el medio ambiente.

Con estas acciones, el Taller de Empleo reafirma su compromiso con la educación ambiental, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y su entorno natural, y sembrando las semillas de un futuro más sostenible.