La AVL se reúne en Burjassot para celebrar el centenario de Vicent Andrés Estellés

6 septiembre 2024|Burjassot

AVL en Burjassot
AVL en Burjassot

La Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) se ha reunido en sesión plenaria, hoy viernes 6 de septiembre, en El Castillo de Burjassot. La institución normativa ha querido sumarse así a la celebración del centenario del nacimiento de Vicent Andrés Estellés (Burjassot, 4 de septiembre del 1924) y proclamar su reconocimiento por este «poeta extraordinario nacido en Burjassot que creó una obra monumental», a través de una declaración institucional.

«Tenemos el convencimiento de que es uno de aquellos poetas que son un puro milagro, puesto que emergió y se consolidó en una época en que no había condiciones para que apareciera una figura literaria como la suya», recoge el texto. El académico Josep Palomero ha sido el encargado de leer el documento en presencia del alcalde de la localidad, Rafa García, y de Carmina Andrés, hija del poeta valenciano más prolífico, más leído y más popular de todos los tiempos.

Rafael García ha agradecido a la Academia el hecho de haber elegido el municipio para celebrar el pleno en «un año tan importante para nosotros como es el del centenario del nacimiento de Vicent Andrés Estellés». Además, el alcalde también ha tenido palabras de agradecimiento para Carmina «por llevar el nombre de Burjassot allá donde va». En su intervención, Carmina Andrés ha mostrado «emoción y orgullo» por sus padres. «Mi padre solo quería ser la voz de un pueblo. Fue un hombre que luchó, sufrió y cayó, pero siempre volvía a levantarse. La celebración del centenario de su nacimiento está siendo motivo de orgullo para todos», ha expresado.

La declaración de la AVL también subraya el compromiso social y político del poeta con el pueblo valenciano: «Estellés se propuso ser cronista de recuerdos y de esperanzas y, debido a su adhesión incondicional a la vida, también fue leal a su país y a su gente». En este sentido, la presidenta de la AVL, Verònica Cantó, ha resaltado que «los versos estellesianos acontecen un símbolo de resistencia y de futuro, y por eso nosotros tenemos el deber y la obligación de reconocer su valioso legado, de continuar manteniéndolo como uno de nuestros referentes literarios y culturales, y seguir avanzando por nuestra lengua y nuestra cultura, porque hay que recordar siempre que: Ací em pariren i ací estic/ I com que em passen certes coses,/ ací les cante, ací les dic».

La aprobación del texto se suma a otras actuaciones de la AVL para celebrar la efeméride. Así, se ha reeditado el libro La València de Vicent Andrés Estellés. Mirada de un poeta, que se publicó el 2012, año que la AVL dedicó al escritor. El libro, con poemas de Vicent Andrés Estellés y fotografías de Mateo Gamón, es una propuesta de ruta literaria por la ciudad de València diseñada por Isabel Anyó Andrés, que ofrece una nueva visión de una ciudad no siempre muy conocida, donde los versos del poeta se transforman en imágenes que ilustran situaciones, anécdotas e historias vividas. Además, se ha confeccionado merchandising del centenario que se distribuye en las diferentes actividades organizadas por la institución normativa del valenciano.