La exposición “Maria Beneyto. Vida ferida de lletra” llega a la Biblioteca de Adultos, en el marco del 8M

28 febrero 2025|Burjassot

Desde 06/03/2025 hasta 13/03/2025

La exposición itinerante que da a conocer la vida y la obra de la valenciana Maria Beneyto, declarada Escriptora de l’Any por la Acadèmia Valenciana de la Llengua, hará parada en la Biblioteca de Adultos de Burjassot, del 6 al 13 de marzo. Un cita con la cultura que, gracias a la iniciativa de las Bibliotecas Municipales, llega para completar los actos con los que el Ayuntamiento de Burjassot celebra el 8M 2025, Día Internacional de la Mujer. La exposición se podrá visitar en el horario habitual de la Biblioteca de Adultos, de lunes a viernes, de 8.15 h a  20.45 h.

Maria Beneyto. Vida ferida de lletra” es el nombre de la muestra que, con textos del profesor de la Universitat de València Josep Ballester, está formada por doce paneles, diseñados por GimenoGràfic, que hacen un repaso por la vida consagrada a las letras de esta escritora que nació en València en 1920. La exposición fue inaugurada el pasado 20 de febrero en la Biblioteca Pública Lluis Fullana de València y, tras permanecer allí una semana, ha comenzado un periplo que incluirá numerosas localidades de las tres comarcas valencianas.

La presidenta de la Comisión de la Escriptora de L’Any 2025, Carme Manuel, ha desatacado que “Maria Beneyto es una de las escritoras más relevantes de las letras valencianas contemporáneas”, subrayando al tiempo que “en un contexto de férrea censura y represión persistente, Beneyto rompió los moldes conservadores asignados de forma tradicional a la identidad femenina y duplicó de manera extraordinaria su voz poética y narrativa”.

La muestra pretende acercar a la ciudadanía “la vida herida de letra” de una de las escritoras valencianas más destacadas, tanto por su proyección estatal como internacional. Con la exposición itinerante y con otros actos que se celebrarán a lo largo del 2025, la AVL rinde homenaje a la trayectoria literaria de Maria Beneyto, dentro del programa que la institución dedica a la recuperación y reivindicación de autoras valencianas del periodo de posguerra.