Salvador Varea, profesor de ciclos formativos del centro Juan XXIII, realiza una estancia formativa en Isla Reunión

10 abril 2025|Burjassot

Continuando con la formación de su profesorado para ofrecer las mejores opciones formativas a su alumnado, el centro educativo Juan XXIII de Burjassot ha informado de una nueva movilidad de uno de sus profesores, Salvador Varea que, en esta ocasión, se ha desplazado hasta la Isla Reunión.

Durante dos semanas, Salvador ha estado en esta preciosa isla situada en el departamento francés de ultramar, junto a Madagascar en pleno Océano Índico y, de allí, se ha traído proyectos de colaboración de trabajo conjunto con temas como la homofobia, el Eco-turismo, para trabajar en inglés E-twinig, asistencia a clases de economía y gestión empresarial, plantas medicinales y sus características, estética y cualidades ornamentales y medicinales y adaptabilidad a las diferentes condiciones…”en definitiva proyectos alcanzables que nos ayudarán a reforzar nuestra relación bilateral, a conocer diferentes formas de trabajo, de cultura, que nos enriquecerán mutuamente y quién sabe si conseguiremos proyectos Erasmus para poder intercambiar experiencias aquí en Burjassot y también en St. Benoit”, tal y como el propio Salvador ha señalado.

La estancia de Salvador llega tras unos años de colaboración entre el centro educativo burjassotense y el ubicado en Isla Reunión, tras una primera visita de la profesora Mdme. Payet, Sylvie en la que visitaron empresas para conseguir colaboraciones en su proyecto destinado al alumnado de Gestión Administrativa y Ventas. Esta primera visita trajo consigo, tras un intenso trabajo, que el citado alumnado pudiera visitar Burjassot, acogido por las familias de las y los alumnas del centro; visita en la que, además de realizar sus prácticas, pudieron disfrutar de la Albufera, la Ciudad de las Artes y la Ciencias, al Patio de San Roc, la visita al Ayuntamiento de Burjassot, etc.

Durante las dos semanas en Isla Reunión, el profesor burjassotense ha tenido la oportunidad de conocer la forma de trabajo de sus homólogos en la isla, cómo es su día a día en las aulas, su forma de enfocar la internacionalización del instituto, cómo motivan a los alumnos para que realicen movilidades Erasmus, cómo trabajan las competencias de los diferentes oficios que ofrecen en el mismo, etc., pudiendo intercambiar formas de trabajo, realización de buenas prácticas, enfoques educativos para alumnos con necesidades especiales y la interrelación entre el mundo de las empresas y de la formación profesional de uno y otro país.

Una gran experiencia que, de seguro, será inolvidable.